0
Tu carrito está vacío
ciencias rugby sevilla marco caruz

Hoy es un día extraño, tras 8 años como presidente de mi Club de toda la vida dejo el testigo a mi amigo Alejandro. Estoy seguro que lo hará mejor que yo, va a tener todo mi apoyo y espero que el de todos los que amamos al Ciencias.

Han sido 8 años intensos, lidiando con muchos sinsabores y algunas alegrías. Creo que con el esfuerzo de todos los que en este periodo han trabajado para el Club, tanto en lo deportivo como en lo social, hemos conseguido cambiar el modelo de gestión y, sobre todo, con el mayor de los esfuerzos hemos conseguido sobrevivir a la paulatina y lógica retirada del principal e histórico patrocinador, consiguiendo que muchas empresas privadas quieran estar a nuestro lado. Cada vez son más, lo que garantiza la continuidad del Ciencias como Club de referencia del sur de España.

Han sido muchos amigos los que han compartido Club durante estos años, quiero hacer una mención especial a los que estuvieron a mi lado en la primera etapa, en los momentos más duros, cuando todo parecía imposible: Joaquin Reina y Pepe Aceituno. Gracias. No creáis que me olvido del resto, para nada, pero creo que estas dos personas, con sus aciertos y sus fallos, han sido muy importantes para que hoy seamos lo que somos.

La segunda etapa ha sido un poco  menos complicada. El equipo de trabajo se amplió, se segmentaron las áreas de trabajo y cada directivo, siempre con el apoyo y el consenso del grupo, ha gestionado su espacio con autonomía. Es la clave, la confianza en las personas, el saber que van a hacer todo lo posible para que su parcela de trabajo sea una parte del todo, y conseguir que los éxitos individuales se sientan colectivos. Me gusta hablar en plural, eso es el rugby, el plural. El resultado está a la vista, no hace falta que os lo cuente.

El futuro del Ciencias es ilusionante, muchos niños prueban el rugby cada año y casi todos acaban enganchados. Hay que dar un pasito más, los genes del Ciencias son exigentes, competitivos, así nos lo han transmitido por generaciones desde el principio, hace 50 años ya. Espero que el 25 de septiembre hagamos todavía más grande nuestra historia.

Los padres de los nuevos jugadores tienen que comprender que, pasada una etapa inicial de formación, esto sube a otro nivel, a la parte importante, a lo que va a quedar grabado en la cabeza y en el corazón de los que se van a sentir científicos para siempre: el esfuerzo, el compromiso y, como diría el amigo de mi padre D. Antonio Mejías, la humildad. Esa es la mayor de las virtudes que se debe aprender con este deporte, no todos lo entienden, y con humildad, seguir queriendo ser mejor, seguir aspirando a lo máximo. Las metas pequeñas para otros, nosotros las grandes.

No se me olvidará el ejemplo de muchos jugadores a los que he tenido la suerte de ver jugar, ejemplo de compromiso y trabajo, de hacer mejores a los que tienen al lado,  he tenido capitanes como Alejandro Ortega, Manuel Mazo, Manuel Sobrino o Juan Dominguez, que han dado y siguen dando ejemplo de lo que es el Ciencias. El que pueda que empate.

No quiero despedirme sin un recuerdo a los que durante estos años nos han dejado. Primero D. Luis Garcia Caviedes, una persona increíble con la que tuve la suerte de coincidir y con la que aprendí bastante de lo que no había que hacer. El gran Witi, todo corazón y vértigo. Y, sobre todo, Jaime. Lo más duro, como padre me vi reflejado en Aurora y creo que no sería capaz de tener su entereza y dignidad. Gracias por tu ejemplo.

A mi familia, gracias por aguantarme. Se que no ha sido fácil.

Ha sido un orgullo, el mayor de los orgullos.

Ciencias, Ciencias, Ciencias.

Marco Caruz.

ciencias rugby sevilla calendario dh
Previo Calendarios División de Honor y Competición Nacional M23 2022/2023
Siguiente Alejandro Díaz-Trechuelo es el nuevo presidente del Ciencias Rugby Club
ciencias rugby sevilla alejandro

Comments are closed.