0
Tu carrito está vacío
Desde primera hora de la mañana, bajo un cielo inestable, las Instalaciones Deportivas La Cartuja se llenaron de color y alegría en un ambiente inmejorable. El XII Encuentro Ibérico volvió a convertir La Cartuja en el epicentro del rugby gradual del sur español.

Con la asistencia de Mariola Rus, Directora General de Sistemas y Valores del Deporte de la Junta de Andalucía, y de Gorka Lerchundi, Director General de Eventos e Instalaciones Deportivas de la Junta de Andalucía, se realizó el desfile de equipos como pistoletazo de salida a una jornada que fue inolvidable. Repleta de emoción, deportividad y compañerismo que reunió a más de 700 jóvenes jugadores y jugadoras procedentes de 15 clubes de España, Portugal y Gibraltar.

Acudieron como invitados un grupo muy especial: niños y niñas de ASPACE, como parte de un proyecto social conjunto que busca dar visibilidad, crear lazos y demostrar que el deporte puede y debe ser para todos.

Los campos se dividieron por categorías, desde M6 a M12, jugándose decenas de partidos de forma simultánea. Cada encuentro fue una celebración del rugby en su forma más pura: sin marcadores oficiales, sin presión competitiva, pero con una intensidad, entrega y alegría que emocionaron a los asistentes.

Ha sido una edición especialmente vibrante, marcada por el excelente ambiente familiar, el compañerismo y la deportividad tanto dentro como fuera del campo. Además de los partidos, hubo espacio para la convivencia, con zonas de descanso y animación donde se vivió el verdadero espíritu del Ibérico: aprender, compartir y disfrutar del rugby.

El club quiere resaltar la participación y el compromiso de todos los equipos visitantes, así como la implicación de entrenadores, familias y los más de 50 voluntarios que hicieron posible que todo funcionara como un reloj.

Agradecer especialmente el apoyo de las instituciones públicas que han hecho posible este encuentro: Junta de Andalucía, Diputación de Sevilla y Ayuntamiento Sevilla. Así como la colaboración de los patrocinadores: La Carloteña, Majao y Faustino . Su compromiso con el deporte base es imprescindible para seguir construyendo el futuro del rugby.

Previo Todo o nada
Siguiente El camino terminó en cuartos

Comments are closed.